sábado, 13 de junio de 2015

mi argumentación


De forma breve, anota cuál es el estado de tu escrito, qué has determinado hacer y si has elegido algún tipo de texto académico en caso de su reelaboración.
 Tiene más argumentación  sobre el tema, adapte cambios en las paráfrasis,  así como adaptar recomendaciones, bibliografía y anexos; también analizar, sintetizar el tema  y por ultimo elaborar  el texto de  argumentación.

actividad 3 eje 4 mi lectura modificada y mi diagnostico

LA ENERGÍA OSCURA DEL UNIVERSO


Nuestros antepasados observaron la constelación de las estrellas, los planetas, así como el universo; con el paso del tiempo los astrónomos han descubierto variedad de teorías o hipótesis sobre una energía oscura. Laluz de una estrella que exploto hace miles de millones de años nos proporciona la distancia de una galaxia a otra.Los cosmólogos confirman que el 75% del universo esta hecho de una forma de energía oscura ó (energía fantasmal) nunca antes detectada.Recientemente se realizaron varios estudios, además de las teorías descubiertas, que demuestran la energía(quinta esencia) como algunos científicos anteriores la llamaron, produce una repulsión gravitacional y acelera la expansión del universo.

¿Cómo se descubrió la energía oscura? En la búsqueda de  supernova tipo 1ª muy lejanas, para determinar las distancias  en la que se encuentran mediante la fórmula M-m=5-5*log (d) pc1. En teoría la luz de una estrella nos indica la velocidad si esta se acerca o se aleja de nosotros. Además la intensidad  luminosa de la luz de una galaxia, si esta es  más roja se aleja y más azul cuando se acerca. Los astrónomos del siglo XX esperaban encontrar corrimiento al rojo de las galaxias (indicando el grado de enrojecimiento de la luz) es decir que todas las galaxias se están alejando entre sí. Como teoríadel Científico Estadunidense Hubble2 justifica la distancia y velocidad es directamente proporcional, es decir una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple al triple, así sucesivamente. Anteriormente hace miles de millones de años las galaxias estaban concentradas en una región muy pequeña y  caliente; también no eran galaxias, sino una mezcla densa de materia y energía. Hoy en día esa huella de esas densidades y temperaturas deberían estar rodeadas por el cosmos, pero ya muy diluidas en forma de radiación  muy tuene, destruida por todo el espacio.
 Así mismo el universo se compone de  materia normal visible (estrellas, planetas, gases calientes intergalácticos) 0.4 %, materia normal no luminosa (agujeros negros y gas intergalácticos) 3.6% y materia oscura 21% Energía Oscura 75%.

Por otra parte en los hechos históricos los físicos Penzias y Robert, en  1965 detectaron una Radiación de Fondo,  por medio de una  antena de comunicación satelital;   este hecho sirvió para la teoría del Big Bang. El modelo del Big Bang se fue ajustando a traves de los años; en los 80 un cosmólogo llamado Alan Gezth empleo un modelo deInflación;el cual explica los resultados de ciertas observaciones, e hipótesis, como son fracciones de segundo, fuerza de repulsión muy intensa, se hizo en el  embrión del universo. Así se fue descartando dichas teoría hasta que en el año 1916 cuando Albert Einstein publico la teoría de la Relatividad donde expone que el universo estático, tuviera curvatura positiva  los grados suman más de 180°, si tuvieran curvatura negativa  depende de que tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del universo. Así mismo depende de cuanta materia y energía contenga el universo; así se dice ¿De qué depende? depende si se expande para siempre (poca materia y energía curvatura negativa); ni mucha ni poca (geometría plana) o que un día se detuviera y se invirtiera, mucha materia y energía (curvatura positiva). Según el modelo inflacionario, el universo debía tener suficiente materia y energía para cumplir con la teoría de radiación de fondo (geometría euclidiana).

En los años 90 descubrieron una supernova tipo 1a, su corrimiento al rojo de la galaxia se pudo localizar. También una supernova 1a son patrones más usados para determinar galaxias muy lejanas. Por otra parte  la  astronomía nos expone que  “es mirar lejos, es mirar al pasado”; sabemos que la  luz  viaja  a 300 mil km por segundo tarda cierto tiempo en llegar a la Tierra, 8 minutos desde el Sol, unas horas desde Plutón, un año desde las estrellas más cercana, 30 mil años desde el centro de nuestra galaxia y mucho miles de millones de años en galaxias más lejanas.El universo acelerado está ligado al asunto de la gravedad, este es una  fuerza de atracción, en efecto tiene a enfrenar la expansión del universo, además la constante cosmológica de Einstein, que dice que la fuerza de repulsión gravitacional tiene el efecto de mantener quieto al universo, también tiene una propiedad intrínseca del espacio. La energía oscura  proviene de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos eléctricos y magnéticos, así  que acelera la expansión del universo, menos que la constante cosmológica, las diferencias de estas dos teorías; son además que la primera es una fuerza de repulsión gravitacional y la segunda una fuerza de atracción.

Por último la energía oscura  genera o empuja una fuerza la cual el universo se expande con mayor aceleración, está acción  actúa sobre de  las galaxias alejándolas más una de otra, esto es una hipótesis porque la  velocidad de la luz es variable en el tiempo; así como la fuerza de energía oscura; sin embargo la teoría de la constante cosmológica  tiende el efecto de mantener quieto al universo con una propiedad intrínseca del espacio vacío.¿Cuándo pasara esto?  Con exactitud no lo sabemos, pero la energía oscura tardara en efectuar miles de millones de años futuros.Como es de saber las teorías se modifican a traves de los hechos y los hechos generan teorías;El  universo se va apagando quedando un poco  luz.



1.- Adán Ress  (2007) encontró una fórmula para la distancias de las galaxias donde tiene magnitud absoluta menos magnitud aparente por la longitud se mide en parsecs (1pc=3.26 año)
2.-Edwin Hubble (1889-1953) Astrónomo;  inventor del telescopio espacial Hubble, para observar con exactitud la velocidad de las galaxias.


Bibliografía



Guía para mi diagnóstico
Los aspectos que se establecen a continuación, te permitirán diagnosticar el escrito que elaboraste en la actividad 1, respecto a las acciones que efectuaste en tu proceso de escritura (antes durante y después) y las características del texto.



Aspecto




SI

¿Cómo lo hice?

NO

¿Qué debo hacer


Planificación y lectura exploratoria

¿Pensé en los lectores de mi texto?
x
Por medio de conocimientos previos.



¿Tengo suficientes conocimientos del tema?
x
Investigar sobre el tema.



¿Es claro el objetivo del texto?
x
Si va enfocado en los lectores científicos.



¿Hice una investigación previa del tema?
x
Si mi apoyo fue las páginas web, revistas científicas y conocimientos previos.



¿Recurrí a fuentes académicas y sitios propios de la disciplina?
x
Si realice investigación en el campo de la astrofísica,



¿Organicé la información obtenida de mis búsquedas?
x
Realice esquemas, ideas principales, y como esta una estructura del texto y contexto.



Proceso de escritura

¿La información que recopilé, fue suficiente para comenzar a escribir mi texto?
x
Pero siento que debemos de tener, un poco más de tiempo.



¿Generé ideas del tema previamente?
x
Si realice primero ideas principales y luego secundarias.



¿El título de mi texto, refleja con claridad el tema a tratar?
x
Si es el propósito para los lectores.Fue de manera objetiva para texto científico.



viernes, 5 de junio de 2015






En resumen ¿Qué es ser un estudiante en línea?

En las futuras generaciones y  regeneración de las tecnologías,   un estudiante en línea es  un educando autónomo, activo y autogestor  de su propio aprendizaje (aprender-aprender), a través de los recursos de la TIC. Así mismo el docente es el  mediador y guía para facilitar el aprendizaje significativo. Sin embargo un alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucción  del docente. Además el estudiante en línea retroalimenta su aprendizaje mediante competencias intrapersonales de acuerdo a sus capacidades intelectuales.

En conclusión para las estrategias de enseñanza utilizaremos primero tener conocimiento previo, a través de las  competencias (actitudes-habilidades-destrezas), interactuar con  la comunidad del medio, así como trazar una metacognición, una motivación propia, ser autónomo y autogestor  de su propio aprendizaje y  autorregulador del  tiempo.   

miércoles, 3 de junio de 2015

Lectura: El lado oscuro del Universo

EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO
del Sergio de Régules.

Nuestros antepasados observaron la constelación de las estrellas, los planetas,  así como el  universo mismo. La luz de una estrella que exploto hace miles de millones de años nos proporciona la distancia de una galaxia a otra, Así confirman los cosmólogos que el 75% del universo esta hecho de una forma de energía oscura ó (energía fantasmal) nunca antes detectada. Recientemente se realizaron varios estudios, además de las teorías planteadas, que la energía (quinta esencia) como algunos científicos anteriores la llamaban, produce repulsión gravitacional y acelera la expansión del universo.
Para estudiar las  distancias  de las galaxias, la luz nos indica la velocidad si esta se acerca o se aleja de nosotros. Además la intensidad  luminosa de la luz de una galaxia, si es más roja se aleja y más azul cuando se acerca. Los astrónomos del siglo XX esperaban encontrar corrimiento al rojo de las galaxias (indicando el grado de enrojecimiento de la luz) es decir que todas las galaxias se están alejando entre sí. Como afirma el Científico Estadunidense Hubble distancia y velocidad es simple proporción directa. Una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple al triple…Anteriormente hace miles de millones de años las galaxias estaban concentradas en una región muy pequeña y muy caliente; y no eran galaxias, sino una mezcla densa de materia y energía. Hoy en día esa huella de esas densidades y temperaturas deberían estar rodeadas por el cosmos, pero ya muy diluidas en forma de radiación  muy tuene, destruida por todo el espacio. Por otra parte los físicos Penzias y Robert, en  1965 detectaron una Radiación de Fondo por una antena de comunicación satelital;  y este hecho sirvió para la teoría del Big Bang. El modelo del Big Bang se fue ajustando a traves de los años; en los 80 un cosmólogo llamado Alan Gezth empleo un modelo que llamo  Inflación. Explica los resultados de ciertas observaciones, e hipótesis, fracciones de segundo, fuerza de repulsión muy intensa, se hizo en embrión del universo. Así se fue descartando dichas teoría hasta que en el año 1916 cuando Albert Einstein publico la teoría de la Relatividad donde tuviera curvatura positiva  los grados suman más de 180°, si tuvieran curvatura negativa  depende de que tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del universo. Así mismo depende de cuanta materia y energía contenga el universo, depende si se expande para siempre (poca materia y energía curvatura negativa); ni mucha ni poca (geometría plana) o que un día se detuviera y se invirtiera, mucha materia y energía (curvatura positiva). Según el modelo inflacionario, el universo debía tener suficiente materia y energía para cumplir con la teoría de radiación de fondo (geometría plana).
 
En los años 90 descubrieron una supernova tipo Ia, su corrimiento al rojo de la galaxia se pudo localizar. También una supernova Ia son patrones más usados para determinar galaxias muy lejanas. Por otra parte  la  astronomía “es mirar lejos, es mirar al pasado”; sabemos que la  luz  viaja  a 300 mil Km por segundo tarda cierto tiempo en llegar a la Tierra, 8 minutos desde el Sol, unas horas desde Plutón, un año desde las estrellas más cercana, 30 mil años desde el centro de nuestra galaxia y mucho miles de millones de años en galaxias más lejanas. El universo acelerado está ligado al asunto de la gravedad, este es una  fuerza de atracción, en efecto tiene a enfrenar la expansión del universo, además la constante cosmológica de Einstein, que dice que la fuerza de repulsión gravitacional tiene el efecto de mantener quieto al universo, también tiene una propiedad intrínseca del espacio. La energía oscura  proviene de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos eléctricos y magnéticos, así  que acelera la expansión del universo, menos que la constante cosmológica, las diferencias de estas dos teorías; son además que la primera es una fuerza de repulsión gravitacional y la segunda una fuerza de atracción.
 
En conclusión la teoría de la energía oscura es que las galaxias se van alejando dejando  un espacio que no se ve, sin embargo la teoría de la constante cosmológica  tiende el efecto de mantener quieto el universo con una propiedad intrínseca del espacio, podemos saber que las teorías se modifican a traves de los hechos y los hechos generan teorías; así con nuevas tecnologías sabemos más con exactitud cuando el  universo se va apagando quedando un poco  luz.
 
¿Por qué elegí ese tema?- porque me gusta mucho la lectura de ciencias, además enriquezco mi conocimiento y actualizo más mi aprendizaje.  
¿De donde partiste para empezar a escribir?- primero debemos saber la estructura de un texto y contexto, enriquecer mi escritura y tener un respaldo de como conocimientos previos del tema, así como investigar sobre el autor y objetivo análisis del texto.  


Añadir leyenda

martes, 12 de mayo de 2015

razonamiento inductivo y deductivo parte 2

Esta dos razones ayuda a resolver problemas, desarrollando tus habilidades, como la capacidad de razonar,toma de decisiones y crear nuevas ideas.Además la diferencia de un razonamiento inductivo es que determina un resultado con validez o no, sin en cambio el razonamiento deductivo verifica el resultado.

razonamiento inductivo y deductivo parte 1

miércoles, 6 de mayo de 2015

Presentación grupoCP152-172

Hola maestra Blanca Lucila Palomares González es para mi un privilegio estar en este foro y compartir mis experiencia y expectativas en este curso propedéutico, para mi autorregulación y aprendizaje metaconigtiva, además de invitar a mi blog a mis compañeros de grupo y a usted. Para integrar y compartir nuestras habilidades y competencias intelectuales.
Atte. José Edgar Rodríguez C. dirección jose730110.blogspot.com
 
 
perdón por mandar ahora mi resumen gracias maestra y nuevamente una disculpa.
En resumen, sobre la lectura: ¿Qué es ser un estudiante en línea?
En conclusión  un estudiante en línea es  un educando autónomo, activo y autogestor  de su propio aprendizaje (aprender-aprender), a traves de los recursos de la TIC. Así mismo el docente es el  mediador y guía para facilitar el aprendizaje significativo .Sin en cambio un alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucción  del docente. Además el estudiante en línea retroalimenta su aprendizaje mediante competencias intrapersonales de acuerdo a sus capacidades intelectuales.