miércoles, 3 de junio de 2015

Lectura: El lado oscuro del Universo

EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO
del Sergio de Régules.

Nuestros antepasados observaron la constelación de las estrellas, los planetas,  así como el  universo mismo. La luz de una estrella que exploto hace miles de millones de años nos proporciona la distancia de una galaxia a otra, Así confirman los cosmólogos que el 75% del universo esta hecho de una forma de energía oscura ó (energía fantasmal) nunca antes detectada. Recientemente se realizaron varios estudios, además de las teorías planteadas, que la energía (quinta esencia) como algunos científicos anteriores la llamaban, produce repulsión gravitacional y acelera la expansión del universo.
Para estudiar las  distancias  de las galaxias, la luz nos indica la velocidad si esta se acerca o se aleja de nosotros. Además la intensidad  luminosa de la luz de una galaxia, si es más roja se aleja y más azul cuando se acerca. Los astrónomos del siglo XX esperaban encontrar corrimiento al rojo de las galaxias (indicando el grado de enrojecimiento de la luz) es decir que todas las galaxias se están alejando entre sí. Como afirma el Científico Estadunidense Hubble distancia y velocidad es simple proporción directa. Una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple al triple…Anteriormente hace miles de millones de años las galaxias estaban concentradas en una región muy pequeña y muy caliente; y no eran galaxias, sino una mezcla densa de materia y energía. Hoy en día esa huella de esas densidades y temperaturas deberían estar rodeadas por el cosmos, pero ya muy diluidas en forma de radiación  muy tuene, destruida por todo el espacio. Por otra parte los físicos Penzias y Robert, en  1965 detectaron una Radiación de Fondo por una antena de comunicación satelital;  y este hecho sirvió para la teoría del Big Bang. El modelo del Big Bang se fue ajustando a traves de los años; en los 80 un cosmólogo llamado Alan Gezth empleo un modelo que llamo  Inflación. Explica los resultados de ciertas observaciones, e hipótesis, fracciones de segundo, fuerza de repulsión muy intensa, se hizo en embrión del universo. Así se fue descartando dichas teoría hasta que en el año 1916 cuando Albert Einstein publico la teoría de la Relatividad donde tuviera curvatura positiva  los grados suman más de 180°, si tuvieran curvatura negativa  depende de que tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del universo. Así mismo depende de cuanta materia y energía contenga el universo, depende si se expande para siempre (poca materia y energía curvatura negativa); ni mucha ni poca (geometría plana) o que un día se detuviera y se invirtiera, mucha materia y energía (curvatura positiva). Según el modelo inflacionario, el universo debía tener suficiente materia y energía para cumplir con la teoría de radiación de fondo (geometría plana).
 
En los años 90 descubrieron una supernova tipo Ia, su corrimiento al rojo de la galaxia se pudo localizar. También una supernova Ia son patrones más usados para determinar galaxias muy lejanas. Por otra parte  la  astronomía “es mirar lejos, es mirar al pasado”; sabemos que la  luz  viaja  a 300 mil Km por segundo tarda cierto tiempo en llegar a la Tierra, 8 minutos desde el Sol, unas horas desde Plutón, un año desde las estrellas más cercana, 30 mil años desde el centro de nuestra galaxia y mucho miles de millones de años en galaxias más lejanas. El universo acelerado está ligado al asunto de la gravedad, este es una  fuerza de atracción, en efecto tiene a enfrenar la expansión del universo, además la constante cosmológica de Einstein, que dice que la fuerza de repulsión gravitacional tiene el efecto de mantener quieto al universo, también tiene una propiedad intrínseca del espacio. La energía oscura  proviene de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos eléctricos y magnéticos, así  que acelera la expansión del universo, menos que la constante cosmológica, las diferencias de estas dos teorías; son además que la primera es una fuerza de repulsión gravitacional y la segunda una fuerza de atracción.
 
En conclusión la teoría de la energía oscura es que las galaxias se van alejando dejando  un espacio que no se ve, sin embargo la teoría de la constante cosmológica  tiende el efecto de mantener quieto el universo con una propiedad intrínseca del espacio, podemos saber que las teorías se modifican a traves de los hechos y los hechos generan teorías; así con nuevas tecnologías sabemos más con exactitud cuando el  universo se va apagando quedando un poco  luz.
 
¿Por qué elegí ese tema?- porque me gusta mucho la lectura de ciencias, además enriquezco mi conocimiento y actualizo más mi aprendizaje.  
¿De donde partiste para empezar a escribir?- primero debemos saber la estructura de un texto y contexto, enriquecer mi escritura y tener un respaldo de como conocimientos previos del tema, así como investigar sobre el autor y objetivo análisis del texto.  


Añadir leyenda

No hay comentarios:

Publicar un comentario